S01-05 22

CAMPAMENTO I+D: UNA INVESTIGACIÓN SOBRE BIENESTAR Y OBJETIVOS DE LA AGENDA 2030 A TRAVÉS DEL ARTE CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Noelia Antúnez del CerroUniversidad Complutense de Madrid
profile avatar
Irene Ortega LópezUniversidad Complutense de Madrid
profile avatar
Maria Gil GayoUniversidad Complutense de Madrid

Enfoque

El MuPAI (Museo Pedagógico de Arte Infantil), un museo universitario dependiente del área de Formación Artística del Departamento de Escultura y Formación Artística de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), realiza campamentos urbanos sobre artes plásticas y cine para niños, niñas y adolescentes desde 2006. El carácter de museo universitario hace que estos campamentos no solo sean un espacio de aprendizaje y disfrute para los participantes que asisten a los mismos, si no también un laboratorio para las personas que los organizan e imparten.

En 2019 y debido a la pandemia de COVID-19, los campamentos del MuPAI debieron suspenderse, y en 2022 se recuperaron estas actividades con el Campamento I+D, convirtiendo el campamento en un lugar donde desarrollar trabajo de campo para tres proyectos vigentes en ese momento e implementados por el GIMuPAI (Grupo de Investigación Interuniversitario del Museo Pedagógico de Arte Infantil):

  • “Recursos online y en abierto sobre la colección del MuPAI (Museo Pedagógico de Arte Infantil)”, con referencia 87/2021-2022, y “Evaluación de recursos online y en abierto sobre la colección del MuPAI (Museo Pedagógico de Arte Infantil)”, con referencia 8/2022-2023, financiados por la UCM dentro de la convocatoria Innova Docencia.
  • “Artes visuales participativas y educación artística como recurso de apoyo a niños y adolescentes en contextos de salud (AVISPEARA)”, con referencia PID2019-104506GB-I00 y financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Partiendo de esta premisa, en esta investigación se buscó lograr los siguientes objetivos:

  • Evaluar la adecuación de los talleres diseñados para AVISPEARA y los materiales creados para los proyectos Innova Docencia para las edades para las que estaban dirigidos.
  • Valorar la capacidad de las actividades diseñadas para AVISPEARA para generar bienestar en los participantes de los talleres.
  • Comprobar la capacidad de los materiales creados para los proyectos Innova para ampliar el conocimiento de los participantes en torno a los Objetivos de la Agenda 2030.

Para ello, se implentaron diferentes actividades durante dos semanas en el mes de julio, en horario de mañana y con una media de 8 participantes de entre 4 y 10 años y, partiendo de los objetivos mencionados se llevó a cabo una investigación cuantitativa, cualitativa y basada en imágenes, aplicada y exploratoria, para medir la consecución de los objetivos de cada proyecto en este. Los datos se recogieron a través de cuadernos de campo, un cuestionario que rellenaron las diferentes educadoras (al menos 2 por sesión o actividad) y el registro fotográfico de las sesiones y las obras resultantes de los talleres.

Como conclusiones a este estudio podemos hablar de que, aunque se consiguieron los objetivos (mejorar el bienestar de los participantes y ampliar su conocimiento sobre algunos de los Objetivos de la Agenda 2030), es necesario seguir evaluando las actividades y materiales en otros contextos y con más participantes.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 22 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Daniel Zapatero Guillén

      Comentó el 14/05/2023 a las 19:15:31

      Estimadas Irene, María y Noelia. Enhorabuena por vuestro trabajo y por vuestras ganas de dar vuestra mejor versión no sólo en vuestro trabajo sino también en la vida. Lo que hacéis y el amor y pasión que ponéis es una bendición. De todos aquellas cosas que uno debe tener en cuenta a la hora de trabajar con niños en talleres, ¿cual consideráis la más importante o cual destacaríais por encima de todas?
      Hasta el infinito

      • profile avatar

        Maria Gil Gayo

        Comentó el 14/05/2023 a las 21:16:43

        Querido Daniel,

        Queremos agradecerte sinceramente tus palabras de apoyo, nos emociona recibir este reconocimiento y nos motiva a seguir esforzándonos en dar nuestra mejor versión.

        En cuanto a tu pregunta sobre la consideración más importante al trabajar con niños en talleres, supongo que cada una tenemos nuestra perspectiva y enfoque, pero algo en lo que creo que todas coincidimos es en la importancia de cultivar un entorno seguro y de confianza. Es decir, crear un espacio donde los niños y niñas se sientan cómodos para expresarse libremente, sin miedo a ser juzgados, permitiendo se sientan valorados y escuchados, para impulsar su autoestima y crecimiento personal.

        Y sin duda, que se lo pasen bien y disfruten en los talleres.

        Una vez más, agradecemos tus palabras y te enviamos un abrazo grande :)

    • profile avatar

      María Elisa González García

      Comentó el 11/05/2023 a las 23:35:13

      ¡Súper felicidades por esta ponencia Noelia, María e Irene!

      ¡Qué maravilla que existan y sigáis haciendo crecer estos campamentos urbanos y qué maravilla haber procreado para poder apuntar a mi hija a las próximas ediciones!

      Felicidades, de verdad.

      ¡Abrazo fuerte!

      • profile avatar

        Noelia Antúnez del Cerro

        Comentó el 12/05/2023 a las 18:01:52

        Hola Elisa.

        Tu hija será rebienvenida cuando quieras :)

        Un abrazo

    • profile avatar

      Nuria Segovia Martín

      Comentó el 11/05/2023 a las 14:44:52

      Buenos días,

      ¡ Enhorabuena por la propuesta presentada y por el proyecto educativo en el que trabajáis. Sin duda, la etapa infantil es el periodo más interesante en el proceso de aprendizaje por la plasticidad neuronal, la toma de conciencia del niño y el amor por el arte y la cultura. En ese sentido y dado el éxito de vuestro trabajo ¿ os habéis planteado desarrollar este proyecto en otra ciudad de ámbito nacional o internacional?

      Muchas gracias,

      Saludos

      ¿ Cua

      • profile avatar

        Noelia Antúnez del Cerro

        Comentó el 12/05/2023 a las 18:01:15

        Hola Nuria

        Estaríamos encantadas en ir a otras ciudades si nos lo solicitaran, como museo lo solemos hacer para hacer actividades en poblaciones cercanas de Madrid.

        Un abrazo y gracias por vernos

    • profile avatar

      Leticia Flores Guzmán

      Comentó el 11/05/2023 a las 12:17:36

      ¡Enhorabuena a todas por seguir apostando por esta buena práctica! Me ha gustado mucho ver que sigue activo y conectando con las necesidades de la sociedad actual.
      Un abrazo.
      Leticia

    • profile avatar

      Ángela Simón Casanova

      Comentó el 11/05/2023 a las 11:00:23

      Buenos días, ¡enhorabuena Noelia, Irene y Maria! A raíz de escucharos me ha surgido una duda: una vez tuvisteis a los 8 participantes (de entre 4 y 10 años), ¿los estudiasteis a cada uno antes de comenzar las actividades? ¿O la idea es comenzar desde cero?

      • profile avatar

        Noelia Antúnez del Cerro

        Comentó el 11/05/2023 a las 11:12:07

        El grupo de niños y niñas surgió al trasladar la propuesta del campamento al personal del departamento y a la facultad a la que pertenecemos, conocíamos personalmente a la mayoría.

    • profile avatar

      Ana Rico Castilla

      Comentó el 11/05/2023 a las 10:00:26

      Gracias Irene, María y Noelia, por vuestro trabajo en el Campamento I+D, en el Museo Pedagógico de arte infantil, MUPAI.
      En la investigación sobre bienestar que realizáis a través del arte con niñas, niños y adolescentes, en estos campamentos urbanos de artes plásticas y cine para adolescentes, ¿analizáis previamente necesidades detectadas en la sociedad para asentar resultados en estos campamentos que combatan esas necesidades?

      ¿desarrolláis un proyecto estratégico en estos campamentos para conseguir los objetivos de bienestar y resultados favorables en la salud mental de las diferentes edades?, para provocar esos procesos de cambio y prevenir futuros problemas con estas herramientas artísticas, y desarrollar capacidades creativas (entre otros), para una vida más saludable.

      • profile avatar

        Noelia Antúnez del Cerro

        Comentó el 11/05/2023 a las 11:14:44

        Hola Irene
        Esta investigación sobre bienestar es prolongación del trabajo que llevamos haciendo desde hace años en el ámbito del arte y la salud, así que no hicimos estudio previo porque en parte ya lo teníamos. Además, en el campamento queríamos ver si las actividades funcionaban en una población, digamos, estándar, antes de trasladarlos a un entorno sensible.
        Un abrazo

    • profile avatar

      Maria José Camacho-Miñano

      Comentó el 11/05/2023 a las 03:58:49

      Enhorabuena por las propuestas y actividades. Según la presentación, trabajaron con niños de entre 4-10, ¿tienen alguna experiencia con adolescentes?

      • profile avatar

        Noelia Antúnez del Cerro

        Comentó el 11/05/2023 a las 11:10:31

        Hola María José
        Sí que tenemos experiencias con adolescentes, organizamos un campamento llamado Vacaciones de cine para ese público, pero también hemos trabajado con adolescentes en institutos, centros hospitalarios,... Si te interesa algún contexto concreto, puedo enviarte nuestras referencias.
        Un abrazo

    • profile avatar

      David Mascarell-Palau

      Comentó el 10/05/2023 a las 22:54:46

      ¡Felicidades Noelia, María e Irene!

      Muy interesante la propuesta. Tomo nota del planteamiento investigador como posible réplica para proyectos similares. Cierto es, que si educamos a l@s más pequeñ@s, ell@s mimas educarán a los mayores. ¿Habéis trabajado algún otro proyecto interdisciplinar artístico? Un abrazo a las tres. Saludos.

      • profile avatar

        Noelia Antúnez del Cerro

        Comentó el 11/05/2023 a las 11:00:54

        Hola David, gracias por tus palabras. La verdad es que desde que yo estoy en el MuPAI (2002) hemos hecho mucho proyectos interdisciplinares. Hemos talleres orientados desde a concienciar sobre el reciclaje o la diabetes, potenciar la salud,...

        Un abrazo

    • profile avatar

      Elvira González García

      Comentó el 10/05/2023 a las 18:14:56

      Felicidades por vuestro proyecto tan interesante y necesario en nuestra sociedad actual. Me gustaría saber qué tipo de talleres se imparten o, si no es lo mismo, qué tipo de obras realizan los niños. Muchas gracias de antemano.
      Un saludo

      • profile avatar

        Noelia Antúnez del Cerro

        Comentó el 10/05/2023 a las 21:35:56

        Hola Elvira.

        Gracias por ver nuestra ponencia. Los talleres que impartimos se diseñan bajo nuestra metodología https://eprints.ucm.es/8265/1/T30587.pdf , solemos partir (o al menos incluir) artistas contemporáneos y de diferentes procedencias, además de imágenes pertenecientes a la cultura visual de los participantes, para que puedan integrar lo aprendido en su día a día. Las obras que realizan son libres, partiendo de la premisa que les damos, pero siempre nos importa más el proceso que el resultado, y en este no rechazamos ni intentamos enmascarar la estética infantil (en el sentido de que se vea hecho por niños y niñas), la celebramos.

        Espero haber respondido a tus dudas.

        Un abrazo

    • profile avatar

      Victoria Martínez-Vérez

      Comentó el 10/05/2023 a las 11:11:34

      Estimadas Noelia, María e Irene,

      ¡Enhorabuena¡
      Entiendo que incidir en la infancia es una cuestión relacionada con la necesidad de educar desde edades tempranas para lograr al menos una generación concienciada ¿es correcto?

      Un abrazo

      • profile avatar

        Noelia Antúnez del Cerro

        Comentó el 10/05/2023 a las 21:38:01

        Hola Victoria,

        Desde luego crear generaciones conciéncialas es algo necesario y sería maravilloso lograrlo. El público objetivo de las actividades también viene dado por las edades con las que más trabajamos desde el MuPAI (niños, niñas y adolescentes) y por los proyectos de investigación para los cuales elaboramos los materiales que se probaron en el campamento del que hablamos.

        Un abrazo y gracias por vernos.

    • profile avatar

      Begoña Yáñez-Martínez

      Comentó el 10/05/2023 a las 10:45:46

      ¡Enhorabuena por el proyecto!
      ¿Consideráis que los niños, niñas y adolescentes son más receptivos que los adultos a la sostenibilidad y los valores ecológicos?
      Muchas gracias.
      Un saludo.

      • profile avatar

        Noelia Antúnez del Cerro

        Comentó el 10/05/2023 a las 21:39:46

        Hola Begoña,

        No sé si son más receptivos, quizás si porque no tienen hábitos que corregir, pero desde luego es importante concienciarlos porque si lo hacemos nos aseguramos que toda su vida van a cuidar más el planeta.

        Un abrazo


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora