Enfoque
El escritor mexicano Carlos Fuentes es reconocido por haber dado inicio al Boom Latinoamericano, uno de los movimientos literarios más destacados del siglo XX hispanoparlante. El estudio de su obra se ha centrado en aspectos que muestran la historia cultural mexicana en momentos relevantes.
Resulta necesario llevar a cabo un enfoque que permita comprender más profundamente el simbolismo de sus personajes y las intensas situaciones morales en las que se desenvuelven, como parte de una identidad narrativa que enfatiza la condición dinámica y activa del pensamiento humano.
Instinto de Inéz (2001) es una novela que examina la condición humana y sus límites, las obsesiones del hombre con que aspira a trascenderlos como el absoluto y el arte; la creación artística, la historia total de la humanidad, en tanto proyecto androcrático y el posible término de una era: la civilización occidental. El personaje de Inéz representa las transformaciones del instinto, o la conversión al instinto; las formas de entender lo que se es, y es, a partir de la asunción plena de lo natural y lo divino.
En esta novela encontramos la problemática de las transformaciones de la identidad, pero también la idea nietzscheana del arte como instinto: la música, la naturaleza. El otro que aparece y desaparece. Encarnaciones de la otredad en los personaje: vivir por y a través del otro, a partir de la fuente indecible del misterio de la creación (musical). Personajes que se encuentran a sí mismos desdoblándose, reconociéndose en otros, siendo otros para poder ser sí mismos, tal como lo encontramos asimismo en Terra Nostra. Seres en un inacabamiento perenne, como el mismo Dios que los ha creado para que renazcan a propósito de todos sus desastres y tragedias. Este tema lo trató Fuentes –en un momento poco advertido por la crítica–, al referirse a la creación divina, Dios y la naturaleza inacabada del ser humano, el bien y el mal, en La región más transparente (1958). Rodrigo Pola tiene un diálogo profundo con Ixca Cienfuegos sobre su suerte como escritor mal habido y peor reconocido. Todo desemboca en una reflexión sobre el país en la necesidad de ser reinventado para poder librarse de sus problemas ancestrales y acceder, de esta manera, a un porvenir no maniatado por el pasado.
La percepción de la unidad orgánica de todo lo existente, de las energías que existen en todas las cosas, comunicándolas, transitando de unas a otra, transformándose, forman parte de la intuición esencial del creador artístico. No hay forma de que el todo no esté en cada una de sus partes, con todo lo que es, existiendo a partir de su esencia. La novela de Fuentes se refiere, en consecuencia, a las transformaciones del instinto en arte, así como al entendimiento de que la belleza (ese valor todavía salvable) es una prueba de la encarnación divina en el mundo, capaz de colmar el vacío del mundo.
“
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.