S05-09 12

La estética en el Siglo de las Luces: Lo sublime y la arquitectura en la obra de Goya

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
María Sáez-MartínUniversidad de Salamanca

Enfoque

Aproximarse a la Estética del siglo XVIII puede convertirse en una labor compleja si tenemos en cuenta que es el momento en que la disciplina nace como tal. No son pocos los autores que se ocuparon de la teoría del Arte en un período de la Historia en que el pensamiento cobra especial protagonismo: es el siglo de la Razón, aunque también de la revolución. Y que el complemento de las Luces no nos confunda, porque también hubo muchas sombras.

El camino a transitar es el de la historia de las categorías estéticas, centrándonos en la que ha generado más literatura, lo sublime. Para ello se realizará un recorrido por aquellos filósofos e historiadores del siglo XVIII que teorizaron sobre lo bello y lo grandioso, los que le prestaron atención a los placeres de la imaginación, los que indagaron acerca del sentimiento que provoca el arte en el alma, los que buscaron la belleza en los antiguos o quienes criticaron la razón y el juicio. Una vez presentadas sus líneas de pensamiento se intentará buscar la concreción de todas esas ideas en una de las artes: la arquitectura. Con este fin se realizará un breve análisis de la arquitectura sublime conociendo quiénes fueron sus principales exponentes. Finalmente, y para concluir, se hará una consideración del pensamiento artístico español de finales del XVIII y principios del XIX, con la problemática de fin de siglo, buscando el calado que todas estas ideas estéticas tuvieron en nuestro país y ejemplificando la pugna entre razón e imaginación a través de la figura de Francisco de Goya y de sus proyectos arquitectónicos.

La complejidad de la época tratada ha provocado que, en muchas ocasiones, los artistas hayan sido encasillados en una determinada corriente, aplicando para ellos criterios puramente formalistas o temporales, y cayendo en el error o, al menos, en la indeterminación. Estas imprecisiones podrían haberse evitado si las obras se hubieran abordado desde un punto de vista estético (el de lo bello, lo sublime o lo pintoresco), aunque no siempre es sencillo.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 12 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Isabel Mercader Rubio

      Comentó el 13/05/2023 a las 12:52:10

      Enhorabuena por el trabajo presentado le animo a continuar haciendo este tipo de investigación con otros artistas, pues resulta muy interesante y enriquecedor, incluso quien sabe, podría publicar un libro! Muy interesante su propuesta!

      • profile avatar

        María Sáez-Martín

        Comentó el 13/05/2023 a las 12:57:50

        Estimada Isabel, muchísimas gracias por tus palabras. La verdad es que ha sido un trabajo muy gratificante y la idea que propones me parece muy atractiva: buscar arquitecturas en papel de otros artistas.
        Gracias de nuevo.
        Un saludo,
        María

    • profile avatar

      Edoardo Borgia

      Comentó el 12/05/2023 a las 20:08:54

      Estimada María Sáez-Martín,
      enhorabuena por su interesantísima ponencia. Me gustaría hacerle brevemente una pregunta: dado el periodo de grandes innovaciones tecnológicas que estamos viviendo, ¿hay algún artista o arquitecto que se haya tomado o se esté tomando en serio alguno de estos proyectos utópicos?
      Muchas gracias
      saludos cordiales

      • profile avatar

        María Sáez-Martín

        Comentó el 12/05/2023 a las 21:10:03

        Estimado Edoardo, muchas gracias por interesarte en mi ponencia. No puedo responder con exactitud a tu pregunta, puesto que desconozco si algún artista o arquitecto que ha llevado a cabo alguno de estos proyectos, aunque dudo mucho que así sea, a pesar de las innovaciones actuales. Debemos tener en cuenta que estas arquitecturas se crearon para el papel, y no para ser materializadas. El propio Boullée afirmó que para él eran un modo de hacer poesía y que debían quedarse en proyectos: la escala no permite que sean realizados -el cenotafio de Newton es una esfera de 150 metro de diámetro-. Pero sí puedo asegurarte que otros proyectos, a pequeña escala, se han llevado a cabo. En concreto, se trata de la bóveda elíptica que diseñó Gaspard Monge, contemporáneo de Boullée, y que ha sido realizada por canteros franceses en el marco de un proyecto conjunto de la Universidad de Salamanca y la Politécnica de Madrid liderado por Eduardo Azofra y Enrique Rabasa.
        Un saludo,
        María

    • profile avatar

      Francisco García Triviño

      Comentó el 12/05/2023 a las 13:24:33

      Estimada María, enhorabuena por la ponencia, me parece muy relevante la aportación de Goya como arquitecto "Boulléeriano" que replica la condición de lo sublime bajo una arquitectura de escala faraonica. Sin embargo, me cuesta leer las narrativas paralelas que encierran sus cuadros, ¿que relación existen entre ambos?

      • profile avatar

        María Sáez-Martín

        Comentó el 12/05/2023 a las 13:32:20

        Estimado Francisco, muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, Goya fue uno de esos artistas españoles que supo entender la complejidad del movimiento estético que estaba teniendo lugar en Europa desde principios del siglos XVIII. Sin embargo, no entiendo muy bien a qué te refieres con las “narrativas paralelas de sus cuadros”.
        Un saludo,
        María.

      • profile avatar

        Francisco García Triviño

        Comentó el 12/05/2023 a las 22:11:39

        Es decir que otras lecturas encierra la arquitectura en el cuadro más allá de su posición estilística. Hacia donde va la bóveda de la pirámide, quienes están en el primer plano del cuadro, qué anhelo de poder encierra la escala faraónica...

        • profile avatar

          María Sáez-Martín

          Comentó el 13/05/2023 a las 13:04:50

          Entiendo que con “cuadro” te refieres a los proyectos en sí. Este tipo de arquitecturas son un fin en sí mismas, sin ninguna intención de llevarlas a cabo, se trata de ejercicios de lo sublime. La “escala faraónica” que comentas no creo que encierre un anhelo de poder, sino un modo de acercar al espectador a la categoría estética de lo sublime, con la intención de impresionarlo, de que sienta todo lo que comento en la ponencia (a través de Addison, Burke y Kant), en definitiva, que pueda trascender sus límites. Y ahí radica su originalidad, en un momento y un mundo en que la Razón dirigía el Arte, la sensibilidad, apelar a los sentidos, a los miedos, supone una auténtica revolución. No sé si esta visión encierra “narrativas paralelas”, pero sí implica un cambio en la concepción artística.
          Un saludo.

    • profile avatar

      Francisco Carlos Bueno Camejo

      Comentó el 11/05/2023 a las 23:19:48

      Apreciada Doña María Sáez-Martín: Vaya por delante que, escribir e investigar sobre el pintor de Fuendetodos, a todos nos interesa. Me congratulo por su ponencia. Me asalta una duda: ¿Qué valor le da Usted, desde el punto de vista estético, a los frescos pintados por Goya en la Iglesia de San Antonio de la Florida, en donde se representa una cúpula y el celaje?. Muchas gracias por su atención.

      • profile avatar

        María Sáez-Martín

        Comentó el 12/05/2023 a las 13:37:07

        Estimado Francisco, muchas gracias por tu aportación. En el caso de San Antonio de la Florida, la principal novedad no radica tanto en cuestiones estéticas sino en la factura de las propias pinturas, en las que, desde un punto de vista estilístico, rompe con la pintura mural que se venía realizando hasta ese momento, adelantándose unos veinte años en la pincelada de las famosas Pinturas Negras.
        Un saludo,
        María.

    • profile avatar

      Monica Florensa Tomasi

      Comentó el 10/05/2023 a las 23:44:37

      Enhorabuena María
      qué maravilla de explicación en tan poco tiempo de tanta información. Me interesa mucho esa pugna, que tú comentas que en un momento se solapan del Neoclasicismo con el Romanticismo, los dos en busca de ese pasado Clásico que cada uno interpreta de una manera. Entre todo lo que comentas destacaría cuando frente al orden, unidad y proporción, subrayas lo desordenado, lo asimétrico e irregular reflejado en una arquitectura que busca el efecto en el espectador. Crees que ¿frente a la uniformidad que puebla todas las ciudades, la asimetría u organicidad, son un desorden que nos pone en alerta? ¿Es necesario el contraste frente a tanta orden para disfrutar de espacios más acordes con nuestra naturaleza? Muchas gracias.

      • profile avatar

        María Sáez-Martín

        Comentó el 11/05/2023 a las 09:20:21

        Muchas gracias por tu comentario, Mónica.
        Creo que esa pugna ha existido siempre. Si nos centramos en el Arte, es cierto que la encontramos a modo de acción-reacción a lo largo de la historia, pero lo característico de la segunda mitad del siglo XVIII es la cantidad de lenguajes diferentes que se dan cita en el espacio y en el tiempo, y no todos se entendieron de la misma forma.
        Quizás sí, quizás el desorden pone alerta, como tú comentas, pero también despierta los sentidos, nos mueve, nos conmueve y nos hace mirar el orden con otros ojos.
        Cada vez son más los arquitectos que optan por la creación de espacios orgánicos, inmersivos y no invasivos, originales, en ocasiones mimetizados con la naturaleza, en ocasiones potenciándola.

        Muchas gracias, de nuevo.
        María.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora