S04-18 08

Algoritmos, autorretrato e identidad.

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Mayte AlonsoUniversidad Complutense de Madrid

Enfoque

Algoritmos, autorretrato e identidad es una actividad que se ha implementado con alumnos y alumnas de la asignatura de educación plástica visual y audiovisual de 4º curso de Educación Secundaria obligatoria. En ella se utiliza el autorretrato como herramienta para el aprendizaje técnico en expresión artística, trabajando desde la construcción mental y la representación de la propia imagen.

Se trata de una estrategia didáctica para que los estudiantes investiguen, utilizando el dibujo como herramienta de conocimiento, la expresión de sus propios rasgos de identidad. Se utiliza para ello actividades de deconstrucción y recreación de la propia imagen registrada fotográficamente, para reflexionar sobre el valor de la singularidad de su propio rostro.

El diseño de las fases de actuación de la actividad se inspira como marco metodológico en los algoritmos básicos que configuran los tres enfoques predominantes en el desarrollo de programas de identificación facial. Con este sistema se pretende que los adolescentes se desprendan de las frecuentes preocupaciones referentes a una supuesta falta de pericia o desapego frente a la expresión artística y se dispongan a aprender de manera objetiva, como lo hace un ente virtual, cuestiones relacionadas con el reconocimiento de la imagen propia.

Las herramientas de software de reconocimiento facial se llevan desarrollando por agencias de seguridad desde los años 60. Sin embargo ha sido en los últimos años cuando los algoritmos de detección facial han adquirido el perfeccionamiento gracias a diferentes herramientas, que construyen lo que se denomina una faceprint, una huella identificativa única para cada persona. Esto se ha logrado en gran parte gracias a la extensión de su uso doméstico como medio de registro de acceso al teléfono personal,  o a la extraordinaria base de datos de referencia de las fotografías de usuarios de las redes sociales como Facebook, que además han sido etiquetadas en detalle por ellos mismos.

Esta ingente recopilación de datos es la materia prima con la que evoluciona y aprende la ya aparentemente omnipresente Inteligencia Artificial y que abre la puerta a un cambio  social en el que se contemplan las características individuales de cada sujeto como la clave para la construcción de una sociedad en la que la diversidad es el nuevo paradigma.

La referencia a estas herramientas de identificación digital, presentes en muchas de las interacciones que se realizan a diario, es una forma de trabajar de manera transversal varios aspectos de su formación de una forma motivadora ya que despiertan su curiosidad sobre el funcionamiento de estas.

La competencia en conciencia y expresión culturales de la LOMLOE contempla como requisito para su adquisición la comprensión de la propia identidad en evolución en un mundo caracterizado por la diversidad. Esto se consigue con un trabajo proactivo en el desarrollo y la expresión de las ideas propias, integrando su propio cuerpo y favoreciendo la autoestima en el reconocimiento del papel que se desempeña en la sociedad.

Esta actividad contempla todos estos aspectos y ayuda también a la construcción de un pensamiento crítico acerca del uso de la información personal en las redes sociales y la protección de datos

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 08 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Miguel Ranilla Rodríguez

      Comentó el 14/05/2023 a las 23:14:02

      Excelente ponencia, estaría bien cómo se establece el modus para hacer retratos?

      • profile avatar

        Mayte Alonso

        Comentó el 23/05/2023 a las 18:07:00

        Buenas tardes Miguel, le agradezco su comentario.
        Una vez que los estudiantes han entrenado la observación con los ejercicios de zonificación de luces y sombras en duotono y la malla poligonal procedemos a dibujar el rostro de manera tradicional con lápiz 2b. Se les enseña a dibujarlo partiendo de un óvalo. Este se divide verticalmente con un eje que marca la mitad de la cara y en torno al cual se sitúan los rasgos de manera más o menos simétrica. Se marcan con líneas horizontales tres partes en este óvalo. El tercio inferior lo ocupará la boca y la parte de la barbilla, el tercio medio incluye la nariz y la línea del rabillo del ojo o bien la parte superior de los ojos, dependiendo de la personas. Se les indica que observen la correspondencia entre las orejas y el arco de las cejas, así como la parte baja de la nariz pues generalmente hay una línea imaginaria que pasa por estos puntos. Los ojos se sitúan a ambos lados del eje vertical y normalmente incluyen entre ambos la distancia correspondiente a un ojo del mismo tamaño. Este método es tan sólo una ayuda al dibujo y se han de comprobar las diferencias entre los rostros particulares de cada dibujante.

        Un cordial saludo

        Mayte

    • profile avatar

      Ruth García Martín

      Comentó el 12/05/2023 a las 16:56:35

      Buenas tardes Mayte,

      me parece muy interesante tu propuesta y me surge la duda de cómo eligen los puntos clave para crear la malla de su autorretrato. ¿Cada alumna/o elige sus puntos? ¿Lo hacen con un programa?
      Muchas gracias de antemano,
      un saludo.
      Ruth

      • profile avatar

        Mayte Alonso

        Comentó el 12/05/2023 a las 17:20:50

        Estimada Ruth,

        Muchas gracias por tu comentario.

        Se muestra a los estudiantes los puntos principales que se tienen en cuenta en los sistemas de detección facial y estos son un punto de partida, especialmente en los ojos y la nariz. No obstante se les da bastante libertad a la hora de organizar la malla facial como consideren. El objetivo principal de esta fase es la exploración de volúmenes de su rostro para interiorizar su estructura y que esto les ayude a la hora de dibujarlo. Por otro lado también me gusta ofrecerles otra versión que sería cómo podrían mejorar esta estructura si fueran los desarrolladores del software para que prueben su capacidad de innovar. En esta fase del trabajo no se utiliza el ordenador, se trata de una investigación de estructuras dibujadas para desarrollar su destreza en la representación.

        Un cordial saludo

    • profile avatar

      Xabier Basogain Olabe

      Comentó el 12/05/2023 a las 11:23:52

      Hola Mayte.
      Tu propuesta es muy motivadora para el alumnado y los resultados incluyen competencias en diferentes áreas que describes en tu ponencia.
      Angelina indica también la competencia digital.
      Mi pregunta es la siguiente: ¿crees que sería posible realizar una modificación de tu actividad para que integrara competencias STEM?
      Saludos,

      • profile avatar

        Mayte Alonso

        Comentó el 12/05/2023 a las 13:19:00

        Estimado Xabier,

        Agradezco mucho tu comentario y debo decir que he visualizado con interés vuestra propuesta porque creo que efectivamente sería muy adecuado combinar la actividad de Algoritmos, Autorretrato e Identidad con un desarrollo de las competencias STEM en colaboración con otros departamentos como matemáticas, tecnología e incluso con algún enfoque de biología en torno a la evolución de la Anatomía quizás. Me encantaría recibir sugerencias por vuestra parte si lo consideráis interesante.

        Como bien apuntabais en vuestra propuesta creo que son muy necesarios los proyectos de aprendizaje transversales y ahora con el planteamiento de las Situaciones de Aprendizaje de la nueva ley de educación LOMLOE confío en que aumente el numero de propuestas en este sentido. También creo que sería necesario reorganizar algo el horario de clases en los centros educativos para que se facilite la colaboración entre docentes.

        Muchas gracias.

        Un cordial saludo

    • profile avatar

      Angelina Lorelí Padilla Hernández

      Comentó el 12/05/2023 a las 09:11:10

      Estimada Mayte, muy buen día:

      Qué propuesta tan interesante y explicada con ejemplos del trabajo del alumnado, muchas gracias. Me llama la atención cómo has integrado aspectos del dibujo, de la expresión artística, del propio funcionamiento de la tecnología de reconocimiento facial en la actividad. La competencia digital también se pone en juego en esta actividad.

      Me gustaría preguntarte por aquellas evidencias o datos que te hablan de cómo el alumnado ha avanzado en conocer o aceptar su propia identidad, así como poner en valor la diversidad.

      Gracias y saludos cordiales,
      Lorelí Padilla

      • profile avatar

        Mayte Alonso

        Comentó el 12/05/2023 a las 10:29:48

        Estimada Angelina,

        Te agradezco mucho tu valoración de la propuesta y tus amables comentarios.

        En relación a la interesante pregunta que me planteas, que es quizás el núcleo del objetivo de trabajo de fondo que me gustaría conseguir con los adolescentes, debo decir que esta actividad se trabaja de forma complementaria con otra que se titula "Otras Anatomías posibles" en la que nos centramos más en el reconocimiento de las diversidades y en la puesta en valor de las mismas.

        La parte más importante del trabajo en torno al reconocimiento o la aceptación de su propia identidad se trabaja a través de la reflexión en grupo y el diálogo abierto y respetuoso con las opiniones de todos los compañeros y compañeras. El resultado de este trabajo se ha reflejado en la mejora de la convivencia en grupos donde había expresiones diversas en cuanto a género y capacidades y así se recogió en la memoria del curso. Respecto a la evidencia en cuanto a aceptación de la identidad propia creo que requiere más tiempo de aplicación de la actividad y se recogerían datos a través de una encuesta diseñada específicamente por un especialista. Esto está previsto realizarlo en cursos sucesivos, una vez probado el funcionamiento de la propuesta estos tres últimos años.

        Muchas gracias y un cordial saludo


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora