S04-27 11

Arte/Imágenes y Educación. Transversalidad con otras materias.

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Laura Aparicio HermosillaU.C.M Facultad Bellas Artes

Enfoque

introducción.

Sería interesante mejorar la educación en estos dos ámbitos, implicando a todo el profesorado. Incorporando el arte, las imágenes “artísticas” en todas y cada una de las demás asignaturas (matemáticas, literatura, física etc.) Con dos propósitos: poner en valor el “arte” en toda su extensión y enseñar al profesorado a impartir su asignatura desde otro lugar más creativo, innovador, eficaz. Alejándolo, en cierta medida del ámbito “académico”, convencional, normativo.

Esta nueva manera de gestionar el aprendizaje, ayudaría al profesorado a confiar, incorporar y acercarse al ámbito artístico utilizándolo como metodología de trabajo en su área.

Y al mismo tiempo contribuiría a que el alumnado se familiarizase con las Artes, ya que acudiría a ellas y las utilizaría para integrar y aprender otras materias.

Como investigadora y docente me gustaría (estoy en ello), crear una herramienta basada en “prácticas artísticas” que ayude al profesorado en su actividad (materia-asignatura); de esta manera habría una reciprocidad (educación-arte) en el campo de la enseñanza.

Para mejorar  la educación artística y visual, considero que es importante “liberar” al docente del “miedo” a utilizar el arte y capacitarlo para que sea el mismo el que incorpore y distribuya el “material artístico” en sus clases.

 

 

 

OBJETIVOS GENERALES:

  Ayudar a los docente a impartir su materia a través de las prácticas artísticas.

  Dotar al personal docente de:herramientas,  conocimientos, habilidades y formas de actuación que tengan una base artística, en la diligencia de su materia.

  Vincular las otras ramas educativas con la expresión artística.

  Hacer de la investigación un marco referencial para la implementación del Arte  en el área educativa.

5º  Convertir en referente educativo-artístico  el marco de la investigación.

 Contrastar la metodología de educación artística que se imparte en España con la impartida en Latinoamérica.

 Orientar las Prácticas artísticas hacia el desarrollo de otras asignaturas.

Desarrollar un método de disciplina artística que pueda ser trasladado a otras materias.

 Orientar al profesorado en el manejo de herramientas artísticas para facilitar la comprensión de su asignatura.

 

 

 

 

METODOLOGIA:

1º Experiencia en el centro educativo con:alumnos, profesores y demás personal docente.

 Análisis pormenorizado de los métodos de trabajo educativo artístico en los países Latinoamericanos.

 Áreas de formación para este estudio:psicólogos, filósofos, pedagogos, estudiosos del arte, artistas plásticos y ramas de estudio que se centren en la labor educativa y el arte como base de aprendizaje y de conocimiento.

 Proyectos educativos que trabajen en esta área en España Artistas en el Aula y en países Hispanoamericanos.

5º Artistas que centran su obra en la educación dentro del aula.

 Actividades per formativas que puedan implementarse en los centros docentes.

 

RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

1º El trabajo ya iniciado desde varios años avala que la experiencia en el centro educativo con:alumnos, profesores y demás personal docente. Es fundamental para el desarrollo del alumno tanto en el área del conocimiento, como en el propio desarrollo personal.

He podido constatar en el transcurso  de mi investigación;que las áreas de formación de las que partí para este estudio:psicólogos, filósofos, pedagogos, estudiosos del arte, artistas plásticos y demás ramas relacionadas con el arte;ayudan y contribuyen a intensificar y demostrar que el arte es vital en el ámbito académico.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 11 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Rosa María Córdoba Fernández

      Comentó el 12/05/2023 a las 22:30:58

      Hola, Laura. Muchas gracias por compartir tu experiencia en este campo. Me alegra saber que hay iniciativas y propuestas que van en la línea de relacionar el arte con otras disciplinas rompiendo los a menudo compartimentos estancos en los que el sistema educativo y la presión del marco administrativo y social han convertido los diferentes saberes. En este sentido nosotros estamos trabajando en una línea similar, aunque en nuestro caso la interdisciplinariedad ha surgido de forma natural a partir de la posibilidad de unir poesía, matemática, plástica y música. La sorpresa ha sido que hemos encontrado receptividad de profesores de otras áreas que normalmente trabajan de manera completamente independiente: la posibilidad de tender puentes entre Lengua y Matemáticas, entre poesía y diseño 3D... ¿Crees que este tipo de experiencias de entorno STEAM o similares que sean realmente transversales pueden ayudar a superar esas reticencias y falsas barreras entre las humanidades y las ciencias?

      • profile avatar

        Laura Aparicio Hermosilla

        Comentó el 18/05/2023 a las 19:05:06

        Hola Rosa;
        Me alegra comprobar que hay más profesores que trabajan en la misma linea de integrar las "prácticas artísticas" con otra asignaturas.
        Por supuesto que todas estas iniciativas ayudan a supera las resistencias que surgen a priori, no es un camino fácil porque todo esta muy normativizado y la base es academicista al cien por cien, sin embargo, poco a poco se van dando pasos, intentando que las humanidades y las artes confluyan y ese es el camino a seguir, por lo menos el mío y mi investigación se centra y pone el foco en poder ofrecer al alumnado y a los profesores una línea de trabajo distinta, mas operativa, imaginativa, diferente y donde el sentir y el emocionarse sea la la base del aprendizaje.

        Confío haberte respondido.

        Un saludo ;)

    • profile avatar

      Óscar Martí Puchalt

      Comentó el 11/05/2023 a las 13:22:02

      Hola Laura, muchas gracias por tu comunicación. Muy interesante y a la vez importante que el arte esté involucrado en las prácticas educativas dentro del aula. Una herramienta que despierte las emociones en cualquier tipo de aprendizaje y materia sería fundamental pensando en el crecimiento del alumnado. Espero que tus estudios continuen siendo productivos y tengan unos resultados esperanzodores para innovar en la educación.
      Saludos.

      • profile avatar

        Laura Aparicio Hermosilla

        Comentó el 11/05/2023 a las 16:12:12

        En ello estamos Óscar, agradezco tus ánimos y si, me objetivo es poder innovar llevando aire fresco, artístico y más que demostrar ( se constato en pandemia que los alumnos en el área de la "educación plástica", era donde más invertían su tiempo cerrado y oclusivo dentro de sus casas) poder incorporar todos estos conocimientos artísticos en las areas de otras asignaturas ( matemáticas, física, química etc.) y salir de lo normativo y academicista para impartir estas asignaturas desde un lugar más abierto, motivador y emocionante.

    • profile avatar

      Pedro Palleiro-Sánchez

      Comentó el 11/05/2023 a las 09:34:36

      Buenos días Laura. En primer lugar quiero felicitarte por esa investigación que estás llevando a cabo. Estoy de acuerdo contigo en que el Arte es metodología y recurso para educar. Me ha parecido muy interesante también que hagas mención a los proyectos de artistas en el aula y a aquellos artistas que centran su obra en la educación dentro del aula. La duda que me surge es si tú crees que se puede construir una «herramienta» basada en las prácticas artísticas para utilizar en el aula y cómo debería ser o qué la caracterizaría. Muchas gracias.

      • profile avatar

        Laura Aparicio Hermosilla

        Comentó el 11/05/2023 a las 16:00:17

        Gracias Pedro por tu comentario; una herramienta como tal no.

        Lo que realizo en mi proyecto es preparar al profesorado a que utilice su imaginación, y creatividad entrenándola para poder llevar al aula todo lo que el propio alumno maneja en el día a día a nivel artístico y que los profesores no somos muy conscientes ( canciones, vídeos, redes sociales etc) y les de una "vuelta" y se haga con ellas para que sean ellos ( profesores) los que conviertan todo ese material en "herramientas" para dar su asignatura.

        Y ahí entra la pericia del profesor , su enfoque, su creatividad... descubre que les gusta a ellos a nivel artístico ( que hay mucho material por descubrir); lo recoge y lo utiliza como "herramienta" personal a la hora de impartir su clase.
        Confío haberte respondido.

        Un saludo ;)

    • profile avatar

      Miriam González Álvarez

      Comentó el 10/05/2023 a las 22:44:32

      Hola Laura Aparicio,
      Te felicito por tu ponencia y por darle valor a la potencialidad del arte en otros ámbitos del conocimiento.
      Mi pregunta, que más que pregunta, es una reflexión, se sitúa en el sentido del lugar al que podría desecharse el arte. Es decir, de qué manera profesorado que no está formado en arte al utilizar prácticas artísticas como "herramienta" para su asignatura no terminaría, en cierto sentido, restándole importancia al arte como lenguaje y conocimiento y convirtiéndolo en un medio para un fin, y no en un fin en sí mismo.
      Es un miedo que me planteo continuamente, y espero que podamos resolverlo juntas.
      Gracias y un abrazo,

      • profile avatar

        Laura Aparicio Hermosilla

        Comentó el 11/05/2023 a las 16:04:24

        Gracias Mirian por tu comentario;
        Hay que ubicar lo que llamamos "prácticas artísticas" y que también son arte.

        Lo que realizo en mi proyecto es preparar al profesorado a que utilice su imaginación, y creatividad entrenándola para poder llevar al aula todo lo que el propio alumno maneja en el día a día a nivel artístico y que los profesores no somos muy conscientes ( canciones, vídeos, redes sociales etc) y les de una "vuelta" y se haga con ellas para que sean ellos ( profesores) los que conviertan todo ese material en "herramientas" para dar su asignatura.

        Los alumnos manejan otros "recursos artísticos" de los que no son muy conscientes de ello y ahí entra el profesor, su pericia, su enfoque, su creatividad... descubre que les gusta a ellos a nivel artístico ( que hay mucho material por descubrir); lo recoge y lo utiliza como "herramienta" personal a la hora de impartir su clase.
        Confío haberte respondido.

        Un saludo ;)

    • profile avatar

      Elvira González García

      Comentó el 10/05/2023 a las 18:34:04

      Gracias por enfocar tu proyecto en la transversalidad del arte. Actualmente trabajo en la univerdad en un proyecto interdisciplionar y una de las áreas de conocimiento es la Educación Artítica. Estoy totalmente de acuerdo con la idea de que a través del arte y de la emoción, la educaciónn y el aprendizaje serían mucho más sencillos, abiertos, plurales y productivos. Yo trabajo en la universidad dando clases de Lengua española y Literatura a futuros maestros de Educación Infantil y Educación Primaria, ¿podrías proponerme, recomendarme alguna herramienta artística para mis clases? El uso de la música, las imágenes... son recursos que sí he utilizado.
      Gracias de antemano.
      Un saludo

      • profile avatar

        Laura Aparicio Hermosilla

        Comentó el 10/05/2023 a las 19:17:38

        Gracias Elvira por tu aportación; una herramienta como tal no te puedo dar...Lo que realizo en mi proyecto es preparar al profesorado a que utilice su imaginación, y creatividad entrenándola para poder llevar al aula todo lo que el propio alumno maneja en el día a día a nivel artístico y que los profesores no somos muy conscientes ( canciones, vídeos, redes sociales etc) y les de una "vuelta" y se haga con ellas para que sean ellos ( profesores) los que conviertan todo ese material en "herramientas" para dar su asignatura. Tus alumnos siendo tan pequeños no tienes redes sociales, sin embargo, si manejan otros "recursos artísticos" y ahí entra el profesor, su pericia, su enfoque, su creatividad... descubre que les gusta a ellos a nivel artístico ( que hay mucho material por descubrir); lo recoge y lo utiliza como "herramienta" personal a la hora de impartir su clase.
        Confío haberte respondido.

        Un saludo ;)

      • profile avatar

        Laura Aparicio Hermosilla

        Comentó el 10/05/2023 a las 19:18:07

        Gracias Elvira por tu aportación; una herramienta como tal no te puedo dar...Lo que realizo en mi proyecto es preparar al profesorado a que utilice su imaginación, y creatividad entrenándola para poder llevar al aula todo lo que el propio alumno maneja en el día a día a nivel artístico y que los profesores no somos muy conscientes ( canciones, vídeos, redes sociales etc) y les de una "vuelta" y se haga con ellas para que sean ellos ( profesores) los que conviertan todo ese material en "herramientas" para dar su asignatura. Tus alumnos siendo tan pequeños no tienes redes sociales, sin embargo, si manejan otros "recursos artísticos" y ahí entra el profesor, su pericia, su enfoque, su creatividad... descubre que les gusta a ellos a nivel artístico ( que hay mucho material por descubrir); lo recoge y lo utiliza como "herramienta" personal a la hora de impartir su clase.
        Confío haberte respondido.

        Un saludo ;)


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora