S04-14 07

Collaborative STEAM Art Installations

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Xabier Basogain OlabeUniversidad del Pais Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
profile avatar
Juan Carlos Olabe BasogainChristian Brothers University

Enfoque

In recent years, STEAM education (Science, Technology, Engineering, Art, and Mathematics) has become an essential discipline in the field of education. The aim of this work is to describe a collection of collaborative art installations implemented across various educational levels (elementary, secondary, tertiary, and adult education) which serve to foster STEAM education.

What is STEAM education? The LOMLOE (Organic Spanish legislation that aims to reform the educational system, focusing on key competencies such as mathematics, science, technology, and engineering) introduces the fundamental competency STEM. This competency is geared towards teaching students practical problem-solving and critical thinking skills while encouraging creativity and innovation. STEAM education aims to provide students with a deep understanding of how the world around them operates, through a combination of science, technology, engineering, art, and mathematics. Our objective, in the projects described here, is to advance STEAM education through the construction of cooperative art installations.

Our research group has designed and carried out a series of collaborative art installations that combine the STEM disciplines with fundamental concepts and practices of art. The installations are designed to encourage collaboration among a diverse array of participants (elementary and secondary school students, university students, and the staff associated with these educational centers). These installations have been created in easy access areas of the participating institutions (elementary and secondary schools, universities, and a community center).

The art installations were designed to employ a variety of mediums and techniques: acrylic painting on plaster walls, translucent vinyl on glass, painting on metal panels, and 3D spruce structures. Large groups of people participated in the installations (including an artwork with 117 students organized in groups). The physical dimensions of the installations range from 225 cm x 150 cm, up to 1830 cm x 238 cm, and 361 cm x 408 cm x 266 cm for the 3D structure.

The STEAM design of the art installations enables participants to explore ideas from different STEAM fields: in engineering, the concepts of discretization and bottom-up implementation; in technology, the mechanisms of formal languages; in science, the effect of vinyl on photon diffraction; and in mathematics, the emerging set of patterns and symmetries of the created figures.

The classic understanding of art, encompassing the three classic tenets (art as desire, art as beauty, and art as emotion), evolved in the 20th century to incorporate the notion of art as understanding. Within this philosophy of art and understanding, art is seen as the environment for exploring and expressing ideas using visual forms instead of natural language. The collaborative art installations described here explore and express a wide range of fundamental STEAM ideas. Each artwork’s concept embodies one or more core elements of STEAM, manifested through its structure, subject matter, or implementation.

In this work, we will provide an in-depth look at four selected artworks from the group of thirteen installations created during the project. This examination will focus on the basic concepts of art and STEM present in each artwork, emphasizing the connections between these different fields. Also, this work discusses the educational structure that supports these collaborative pieces, outlining the teaching methods and learning goals achieved by combining art and STEM disciplines in this innovative project.

In conclusion, these collaborative art installations underscore the significance of STEAM education and its ties to artistic expression. These installations stimulate students to think inventively and apply STEAM principles to produce contemporary, conceptual artworks.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 07 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Miguel Ranilla Rodríguez

      Comentó el 14/05/2023 a las 23:15:04

      Excelente ponencia. Estaría bien sabré qué modelos proféticos usais?

    • profile avatar

      Fernando Trujillo Saez

      Comentó el 12/05/2023 a las 23:48:21

      Estimados compañeros:
      Me ha parecido muy interesante su ponencia. Tengo la suerte de formar parte de la Red PLANEA Arte y Escuela y, al mismo tiempo, de estar este curso trabajando con el Berritzegune Nagusia en formación del profesorado en Euskadi. Llevaré el contenido de su ponencia a nuestras sesiones de trabajo, por supuesto. Vuestro abordaje del STEAM me ha parecido realmente muy pontente.
      Me pregunto si tienen datos acerca de las competencias desarrolladas por el alumnado y el nivel de satisfacción de alumnado y docentes. También me gustaría preguntarles si, a raíz de la participación en los proyectos diseñados por vosotros, algún docente o claustro está trabajando de manera autónoma con un enfoque similar al que nos habéis planteado.
      Les mando un fuerte abrazo desde la Universidad de Granada.
      Saludos

      • profile avatar

        Xabier Basogain Olabe

        Comentó el 13/05/2023 a las 16:26:07

        Estimado Fernando.

        Gracias por tu interés en el proyecto que estamos desarrollando en los centros educativos.

        Las instalaciones artísticas realizadas en estos centros escolares tienen la función de presentar el potencial educativo, inclusivo y colaborativo de las mismas; al mismo tiempo que muestran la factibilidad y sostenibilidad de su realización en cualquier centro educativo para cualquiera de los ciclos formativos.
        En las instalaciones artísticas realizadas hemos realizado estudios cualitativos recogiendo el grado de satisfacción de los participantes; tenemos planificado recoger datos cuantitativos en las próximas actuaciones en los centros escolares.

        Fernando gracias por informarnos sobre la Red PLANEA Arte y Escuela. Estaríamos encantados de colaborar si así lo consideran de interés.

        Saludos desde la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

        Nota: si tu formación con Berritzegune Nagusia te trae por aquí no dejes de contactar con nosotros y aprovechamos para conocernos y compartir experiencias.

    • profile avatar

      Rosa María Córdoba Fernández

      Comentó el 12/05/2023 a las 11:10:47

      Xavier, Juan Carlos, Miguel Ángel, muchas gracias por traer a este Congreso vuestra experiencia que planifica y desarrolla de forma increíble proyectos en entorno STEAM. Como nosotros trabajamos en una línea semejante en centros de Secundaria me gustaría que detallarais cómo surgió el proyecto y qué dificultades, si las ha habido, habéis encontrado con las direcciones de los centros, los diferentes departamentos y el tercer nivel, el profesorado. Por nuestra propia experiencia sabemos de la dificultad de convencer por un lado, coordinar por otro y, por último, adaptar las en muchas ocasiones rígidas estructuras de los institutos. ¿La propuesta partió desde la Universidad? Gracias de antemano por vuestra respuesta. Saludos

      • profile avatar

        Xabier Basogain Olabe

        Comentó el 12/05/2023 a las 12:45:36

        Hola Rosa María:
        Nuestro grupo de investigación lo constituimos profesores de la Facultad de Educación de Bilbao y de las Escuelas de Ingeniería de Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
        Nuestro vínculo con centros escolares lo hacemos a través de la Facultad de Educación de Bilbao. Y efectivamente, todos los puntos que pones son puntos que hay que abordarlos y que influyen en el éxito de la actividad. En este sentido destaco nuestra publicación Collaborative STEAM in Educational Centers: Artistic installations in public spaces
        Editorial Octaedro 2022;
        Transformando la educación a través del conocimiento, 153 - 163 - 978-84-19506-73-3
        https://octaedro.com/libro/transformando-la-educacion-a-traves-del-conocimiento/
        donde describimos parte de las estrategias metodológicas que desarrollamos para abordar este tipo de proyecto. Extraigo una introducción de las mismas:
        The pedagogical project that we present is based on three methodological strategies (MS1,2,3). The methodological strategy MS1 is involved in the creation of the framework and infrastructure that will support the design, implementation, and evaluation of an art installation. MS1 provides the means and techniques to carry out a large-scale artistic work, which will be implemented collaboratively by a large group of participants. The methodological strategy MS2 is applied after the administrators of the educational center have approved the use of a space in the university for the implementation of the art installation and the participating students have been identified. MS2 designs and plans the activities according to the space and participants. Finally, the methodological strategy MS3 is used in the implementation of the art installation and the formal evaluation of artistic and academic goals.

    • profile avatar

      Mayte Alonso

      Comentó el 11/05/2023 a las 22:57:52

      Buenas tardes Xabier.

      Quería felicitarles por su proyecto que integra conocimientos STEM en la realización de instalaciones artísticas. Me parece magnífico y me gustaría implementarlo con mis estudiantes de secundaria. Además me parece muy útil también para transmitirles a los estudiantes de Bellas Artes la importancia de la investigación artística y su poder integrador.

      Me parece fundamental el enfoque STEAM actualmente y creo que a través de la planificación de proyectos instalativos como los que se muestran en la presentación se pueden trabajar conceptos de forma transversal y generar un aprendizaje mucho más significativo en los estudiantes. Además se entrena la capacidad de innovar y los participantes ven la aplicación directa de los conocimientos en el mundo real.

      Quería preguntarles si se han planteado crear, o disponen de material didáctico, para los profesores a modo de guía para que se pueda aplicar en diferentes centros educativos por equipos de personas que a lo mejor no tienen experiencia previa en la realización de instalaciones artísticas. Muchas gracias. Un cordial saludo.

      • profile avatar

        Xabier Basogain Olabe

        Comentó el 12/05/2023 a las 11:11:04

        Hola Mayte.
        Gracias por tu interés en nuestro trabajo sobre la realización de obras de arte de manera participativa para promover el conocimiento y estudio de áreas STEAM. Nos complace saber que consideras útil nuestra propuesta, y estamos encantados de que estés interesada en implementarla con estudiantes de secundaria.

        También valoramos tu reconocimiento de la importancia de la investigación artística y su poder integrador, especialmente para los estudiantes de Bellas Artes.

        En la publicación final que vamos a realizar sobre esta ponencia incluiremos recursos adicionales para facilitar la implementación de este enfoque en diferentes centros educativos.

        Actualmente, en nuestra web se resume la construcción de cada obra artística, proporcionamos una descripción general del propósito de cada obra, su base teórica, los elementos de su construcción y documentación gráfica del proceso de creación.

        En este enlace: https://www.ehu.eus/es/web/gmm/steam
        (en el menú de la izquierda) puedes encontrar las 13 obras STEAM realizadas:
        Glass Drawing 2022.Venice
        Wall Drawing 2022.Lisbon
        3D Structure 2022.Bremen
        Glass Drawing 2022.Oxford
        Glass Drawing 2022.Boston & Glass Drawing 2022.Osaka
        Wall Drawing 2022.Sydney
        Wall Drawing 2022.Ankara
        Wall Drawing 2022.Dallas
        Glass Drawing 2021.Havana
        Wall Drawing 2021.Athina
        Glass Drawing 2021.Luzern
        Wall Drawing 2021.Monaco
        Fomentando Educación STEAM

        Para cualquier pregunta o comentario que quieras más información puedes contactar via email y /o teléfono.
        Xabier Basogain Olabe
        email: xabier.basogain@ehu.eus
        T.+34 945 01 32 30 , 945 01 34 74


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora