Enfoque
La educación como proceso de transformación personal y social encuentra en las prácticas artísticas enfoques y recursos metodológicos valiosos por su potencial para el aprendizaje significativo y situado, además de la reflexión sobre los desafíos del contexto social. Desde esta mirada, la Red PLANEA, iniciativa de la Fundación Daniel y Nina Carasso, se propone la experimentación de propuestas de arte y escuela en centros educativos públicos de distintos territorios del contexto español. En su cuarto año de desarrollo, la Red consolida sus proyectos en centros educativos piloto de Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Comunitat Valenciana, y en los centros educativos colaboradores, repartidos en los tres territorios antes mencionados y en La Rioja, además de otras líneas de actuación que implican a artistas, personal de la Administración educativa, instituciones culturales y otros agentes clave.
Esta ponencia presenta la evaluación del cuarto año de la Red PLANEA (curso escolar 2021-2022), con la participación de 14 centros piloto y 111 centros colaboradores. Según los datos recopilados, en el curso escolar 2021-2022 participaron 139 docentes y 2054 estudiantes de centros piloto, aunque la cifra aumenta si se considera la participación del grupo de centros colaboradores. Tanto centros piloto como colaboradores desarrollan un abanico de propuestas educativas basadas en prácticas artísticas, en todas las etapas educativas, y con más de 40 artistas y creadoras como agentes colaboradores, con un impacto destacado en la mejora de las actitudes y el desarrollo socioemocional del alumnado. El enfoque de la evaluación es mixto, utilizando técnicas como el cuestionario, la entrevista y los grupos focales, con el propósito de recoger información sobre los indicadores de contexto, proceso, producto e impacto de los proyectos de arte y escuela. La visión que se busca es coral, con las voces de las distintas personas y colectivos implicados.
Se presentan resultados sobre el contexto de los centros, el impacto, la satisfacción de las partes implicadas, los aspectos que facilitan prácticas artísticas en la escuela pública y algunas barreras y dificultades a superar. También se comparten hallazgos sobre los factores de replicabilidad y de sostenibilidad de la Red PLANEA, además de las conclusiones y propuestas de futuro.
La Red PLANEA se constata como una experiencia satisfactoria y recomendable por todos los agentes implicados, teniendo frente así desafíos como el impacto en los planes de centro, el liderazgo distribuido entre el profesorado, y el tejido de relaciones entre el centro educativo y artistas, agentes colaboradores, instituciones y Administración de cara a la continuidad de los proyectos de arte y escuela, todo ello con la esperanza de mejorar la sociedad a través de los vínculos entre estos dos campos de la experiencia humana, de gran potencial transformador.
Amèlia Mañà Domes
Comentó el 12/05/2023 a las 20:31:38
Hola,
Me encantan este tipo de proyectos aunque a mí, como profesora de secundaria, me toca hacerlos sin tanto soporte. Estaría interesada en conocer estos planes de arte y escuela que mencionáis. Muchas gracias.
Fernando Trujillo Saez
Comentó el 12/05/2023 a las 23:54:07
Hola, Amèlia:
Gracias por tu valoración. Es cierto que la Red PLANEA está ofreciendo mucho apoyo a sus centros y su profesorado, pero muchas de las prácticas que se están trabajando no requieren grandes presupuestos. En la web de PLANEA y en su centro de recursos puedes encontrar mucho material e ideas interesantes para tus clases de Secundaria: https://redplanea.org/recursos/
Un fuerte abrazo.
Fernando Trujillo
Inés Fombella Coto
Comentó el 11/05/2023 a las 16:45:53
Enhorabuena Lorelí, Fernando y Santiago por esta comunicación y a toda la Red Planea por su labor. Conocía el proyecto a través de redes sociales y lo sigo con admiración desde hace tiempo, así que me ha emocionado ver una ponencia en el congreso dedicada a este proyecto para conocer mejor su funcionamiento. Una pregunta que me surge es ¿las acciones artístico-educativas son ideadas y llevadas a cabo por profesorado no especialista? En ese caso, ¿se les da alguna formación/orientación para ello? Gracias y enhorabuena de nuevo. Un saludo
Angelina Lorelí Padilla Hernández
Comentó el 12/05/2023 a las 09:32:51
Hola, Inés:
Gracias por tu interés en la Red PLANEA. Suponemos que conocerás el Centro de Recursos, con guías y herramientas para diseñar e implementar propuestas de arte y escuela ( https://redplanea.org/recursos/ ). Invitados/as a explorar y probar con los distintos materiales o, incluso, a proponer los suyos.
Acerca de tu pregunta, hay docentes especialistas (en las asignaturas de Música o Plástica, en Arquitectura, por ejemplo) y no especialistas desarrollando proyectos de arte y escuela en los centros piloto de PLANEA. También en los centros colaboradores. Los proyectos implican formación docente, en la mayoría de los casos, o un trabajo colaborativo con los agentes colaboradores (artistas, creadoras y colectivos). Como nos comparten docentes implicados, ha sido muy importante coordinarse y co-crear los proyectos entre docentes y artistas, según las necesidades del centro, y con apoyo o mediación de los nodos. Digamos que es un proceso y esas orientaciones se dan en conjunto, salvo proyectos (centros colaboradores) donde sí existe formación docente específica.
Gracias por tu pregunta y seguimos en comunicación,
Lorelí
Sara Torres
Comentó el 11/05/2023 a las 15:49:43
Hola Lorelí, una gran sorpresa encontrar la información sobre PLANEA: Soy profesora de teatro y mi línea de investigación es la pedagogía artística.
Una gran alegría saber de vuestra existencia.
Un saludo
Sara
Angelina Lorelí Padilla Hernández
Comentó el 12/05/2023 a las 09:37:12
Gracias, Sara, invitadísima estás a conocer más sobre la línea de teatro en los proyectos de la Red PLANEA; hay varios centros y agentes que están trabajando con propuestas de arte y educación donde los recursos teatrales son básicos para explorar cuestiones como la identidad, la convivencia, habilidades motrices, etc.
Saludos cordiales,
Lorelí
Aixa Takkal Fernández
Comentó el 11/05/2023 a las 15:19:55
Hola,
No conocía el proyecto y me ha gustado saber que algo así está en curso, enhorabuena por el trabajo que estáis haciendo, gracias por compartirlo... Me pregunto si estáis abiertos a incorporar nuevos centros en los que llevar a cabo los proyectos/ Planes Artístico Educativos en la Comunidad Valenciana y, en caso afirmativo, cómo se gestiona o establecen las relaciones entre el centro y vuestra red. Un saludo
Angelina Lorelí Padilla Hernández
Comentó el 12/05/2023 a las 09:45:37
Hola, Aixa:
Nos alegra que quieran explorar posibilidades para conectar con la Red PLANEA. Te sugiero escribir en el mail o formulario de esta página ( https://redplanea.org/contacto/ ) y compartir esto. También pueden permanecer atentos a las convocatorias para centros colaboradores de la Comunidad Valenciana ( https://redplanea.org/category/convocatorias/ ).
¿Desde qué centro nos escribes? ¿Hay alguna línea que estén desarrollando y/o que les gustaría trabajar?
Gracias y saludos,
Lorelí
Aixa Takkal Fernández
Comentó el 16/05/2023 a las 15:49:16
Muchas gracias Lorelí, os escribiré por el formulario/ correo que me facilitas. Las convocatorias de la Comunidad Valenciana son para el curso 22/ 23, estaré atenta para cuando salgan las del próximo, en caso de que tengáis pensado convocarlas.
Un saludo,
aixa
Angelina Lorelí Padilla Hernández
Comentó el 18/07/2023 a las 14:11:27
Estimada Aixa:
Quizás lo sabes ya, pero está abierta la convocatoria para centros colaboradores de la Red PLANEA en la Comunitat Valenciana, hasta el 8 de septiembre: https://twitter.com/redplanea/status/1681254485627404288
Más información en la página web de la Red PLANEA: https://redplanea.org/convocatoria-para-centros-colaboradores-en-la-comunitat-valenciana-curso-2023-2024/
¡Saludos y esperamos que sea de su interés participar!
Lorelí
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora